
El fortalecimiento de la coordinación institucional entre el MRECIC y los municipios
representa una oportunidad para potenciar la inserción internacional de la Argentina,
contribuyendo la superación de obstáculos asociados a la internacionalización municipal,
que tenga por objeto la búsqueda de un desarrollo interno más integrado y federal,
contemplando la reducción de las asimetrías y desequilibrios existentes entre las
localidades.
En este marco, la Subsecretaría y la Dirección de Asuntos Nacionales de Cancillería, la
Casa Patria Grande “Presidente Néstor C. Kirchner” y la Fundación Meridiano de Estudios
Internacionales y Política Exterior co-organizamos la “1era Jornada de Vinculación
Internacional de Gobiernos Locales” durante los días 11 y 12 de abril del corriente año en el
Palacio San Martín.
El objetivo principal de la Jornada es generar un espacio de debate, intercambio de
experiencias y generación de vínculos entre responsables de los ejecutivos municipales y
actores intervinientes en el análisis, gestión y proyección de la Política Exterior de la Nación
así como de representaciones diplomáticas argentinas en el exterior y representaciones
extranjeras acreditadas en nuestro país.
La Subsecretaría de Asuntos Nacionales dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto (MRECIC), favoreciendo la vinculación de los municipios con
contrapartes extranjeras, participará brindando visibilidad de las herramientas que posee la
Cancillería a la hora de potenciar la gestión internacional de los municipios, en línea con los
criterios de coherencia y unicidad y los lineamientos definidos por la Política Exterior de la
Nación.
La Casa Patria Grande “Presidente Nestor C. Kirchner”, cuyo principal objetivo es impulsar
el diálogo, el encuentro y la cooperación de los pueblos latinoamericanos para fortalecer la
integración regional, contribuirá acercando las agendas de trabajo que llevan adelante las
embajadas y representaciones diplomáticas de América Latina y el Caribe, buscando
profundizar los vínculos entre los gobiernos municipales y los países de la región.
Desde Fundación Meridiano de Estudios Internacionales y Política Exterior, como una usina de
pensamiento dedicada al análisis, debate, difusión de ideas y propuestas sobre los
diferentes aspectos que constituyen la Política Exterior Argentina, pondremos a disposición su
experiencia en el diseño de proyectos de asistencia técnica y su aporte en el desarrollo de
procesos de gestión internacional a nivel local.
Por lo que, esta Jornada destinado a autoridades ejecutivas de municipios argentinos,
busca ofrecer herramientas y recursos para la promoción de la internacionalización de las
gestiones locales, al mismo tiempo que impulsar el trabajo coordinado y mancomunado
entre el MRECIC, los gobiernos municipales y organizaciones regionales con el objetivo de
construir un lenguaje común para la proyección de una política exterior federal.
Objetivos:
● Brindar herramientas que posee el MRECIC destinadas a los gobiernos municipales
para potenciar su proyección internacional de acuerdo a sus objetivos de desarrollo
local.
● Fomentar la profesionalización de la gestión internacional de los gobiernos
municipales en consonancia con la política exterior de la Nación.
● Generar espacios de trabajo conjunto e intercambio entre los gobiernos municipales
y las embajadas y representaciones diplomáticas extranjeras en nuestro país.
● Impulsar la participación de los gobiernos municipales en redes regionales e
internacionales que promueven la internacionalización municipal.
Metodología:
El Congreso consistirá en dos jornadas completas de trabajo desarrolladas en 2 días. El
primer día incluirá, por la mañana, un panel de apertura y presentación y por la tarde
contará con una serie de encuentros con Embajadas y representantes diplomáticos de
países de la región y de otros continentes en Argentina. En el segundo día, por la mañana,
se desarrollará un panel sobre proyectos de internacionalización municipal acercando
ejemplos de casos concretos y luego un panel sobre cooperación para el desarrollo y
financiamiento climático. Por la tarde se dará espacio al intercambio entre los participantes,
para fortalecer el networking y los vínculos que se generen a partir de intereses
identificados por los actores.
Dirigido a:
● Intendentes, Intendentas o jefes comunales
● Funcionarios y funcionarias municipales
● Académicos, académicas e instituciones de la sociedad civil con interés en la
temática
● Público especializado
Actores participantes:
● Subsecretaría de Asuntos Nacionales y Dirección de Asuntos Nacionales del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (SUNAC/DINAC)
● Embajadores y representaciones diplomáticas en Argentina invitados
● Fundación Meridiano de Estudios Internacionales y Política Exterior
● Subsecretarías y direcciones provinciales de vinculación internacional
Inscripción en:
https://bit.ly/3Yxg9OF
Consultas e información: pensarglobalactuarlocal2023@gmail.com